top of page

Magia Negra

  • Writer: afrodescendenciaup
    afrodescendenciaup
  • Dec 19, 2024
  • 4 min read

Updated: Dec 20, 2024


Foto por: Andrés Miró
Foto por: Andrés Miró


El otro día (ese otro día que fluctúa entre el hoy y el ayer, que siempre sigue siendo hoy porque los diálogos se repiten como si el tiempo se detuviera en los temas recurrentes)  tuve una conversación interesante con una mujer que me hizo recordar los comentarios aleatorios que se cuelan en la sala de mi casa cuando la gente se va a leer las cartas. Sí, las cartas de tarot. Llegan escondidos, casi con el rostro tapado, como si estuvieran cometiendo algo muy terrible. Llegan como si todavía la hoguera estuviera encendida. Nos sembraron el miedo, pienso mientras lo sacudo y preparo el ambiente para recibirlos, pongo incienso, tecito o cafecito, velas, ya saben, todo lo que una hace para entrar en ese ambiente en la que realmente una vive. La primera pregunta que me hacen es: “¿No me va a suceder algo malo?”. Y me indican que les da miedo y que a veces es la primera vez que se leen las cartas, o el café o lo que sea que vayan a leerse. Estos comentarios me llaman mucho la atención, el miedo que percibo hacia un proceso espiritual antiguo y la fe quebrantada.


Me pregunto si cuando van a la iglesia sus valores y procesos morales son cuestionados por ellos mismos. Me pregunto si existe un proceso de reflexión dónde se pueda entender que las creencias y procesos espirituales además de ser respetadas son parte de una comunidad y que ha tergiversado con lo blanco es bueno, lo negro es malo, el Norte es bueno, el Sur es malo. A ver, creo tanto en mis ancestras y en la fusión espiritual de mi linaje que existió en el caribe (y no hablo de lo eurocéntrico) hablo de lo gitano, las diferentes mezclas yorubas, mestizas, paleros, babalaos, la influencia de los haitianos y dominicanos en Santurce, la lectura de todo y nada, creo en eso tanto como en la filosofía y ciencia y ninguna aplasta a la otra, sino que me proporciona una base donde me cuestiono, reflexiono y sigo reglas que no vayan en contra de mi ética humana. He escuchado personas decir “uy el vodoo, eso sí que no” cuando el vodoo como religión y proceso de curación ancestral salvó a tantas personas, además de ser la fuerza motora de la revolución haitiana y de tantos procesos de resistencia del cual nació el Caribe. Esos alfileres clavados tenían la intención de sanar vértebras y de crear pueblos, de defender y hacer nacer identidades en nuestros nuevos territorios, entre otras tantas cosas que gracias a estas prácticas son posibles estudiar y continuar el legado hoy: Caminar a favor de la ética y ley universal en un vínculo con tus creencias espirituales.


¿De eso no se trata la religión? Según la etimología de la palabra destaca en el latín como religio, formándose a partir de tres elementos: el prefijo re- expresa repetición, y por ende firmeza e intensidad, asimismo acompaña el verbo ligāre, señalando la palabra ligar sobre la idea de estrechar un vínculo (indicar que algunos autores tienen preferencia, en lugar de ligāre, por el verbo legĕre, que refiere a leer, dado el respeto y minucioso estudio de las escrituras sagradas), y finalmente se completa con el sufijo -on tomado del latín -o, -ōnis, propio de la estructura de la palabra para proporcionar acción y efecto. De esta manera, en su sentido etimológico, la religión comunica el vínculo existente entre nuestras humanidades y una o varias divinidades. Es este vínculo el que nos rescata de nuestros procesos y nos proporciona un caminar ligero.


Eso, tu religión es aquel vínculo que te conecta, que te eleva, hay otras formas de religionar(se), por ejemplo una de mis religiones es el feminismo, la comunidad, pero ese es otro tema. A lo que voy con esta nota es que las religiones eurocéntricas no son cuestionadas por su base moral o social, aún cuando fueron usadas para la venta y tráfico de miles de personas, para su genocidio, para su linchamiento y aun cuando “hoy” vayan personas rezando rosarios para crear cambios en contra de la voluntad e independencia de otras personas. ¿Han pensado que la intención con la que dirigimos nuestros pasos es lo que realmente habla de nuestros valores y proceder?


El hecho de que a estas alturas del juego me pregunten con miedo si leerse las cartas, poner velitas y tirar cocos pa’ la limpia es magia negra me hace pensar que hay mucho que descolonizar y que hay mucho que deconstruir y ni se diga de las fusiones creadas a partir de las diferentes experiencias que convergen en nuestras comunidades.  Resignificando la frase, sí hago magia y sí, de raíces negras, porque soy afrodescendiente y es lo que conozco, además de otras cosas que convergen en mi cotidianidad.  Sí, camino en la cotidianidad que reafirma mi ancestralidad desde la magia que converge en mí y se fusiona como práctica hereditaria de mi linaje. Si escribo desde esa magia reconectada que son las palabras, hago literatura buscando religarme con mis raíces y mi ancestralidad, para que guíen mis intenciones hacia otras maneras más libres de escribir literatura y de asumirme como escritora. Si me considero una poeta /ensayista/escritora decolonial feminista afrodescendiente profundamente ligada a mi comunidad y a las ancestralidades que, con una fuerza mágica, indestructible, encontraron cómo perpetuarse en mi voz y en mi consciencia para sanarme y sanarnos a traves de la palabra y la memoria que hoy recobro en mi poesía, mi escritura.







 
 
 

Comments


bottom of page