top of page

La piel sospechosa de mi gente negra

  • Writer: afrodescendenciaup
    afrodescendenciaup
  • 2 days ago
  • 2 min read


ree

En el libro más reciente del destacado autor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez, se enfatizan las relaciones e interacciones raciales del Caribe. Piel sospechosa se compone de varios ensayos que recorren los pensamientos y aportaciones sobre la mulatez y negritud antillana a lo largo de cinco décadas. El juego de las palabras que atraviesan tanto el título como el texto claramente se conecta con la piel negra que predomina en nuestras comunidades. También, se plantea y conceptualiza el racismo visible en la región caribeña.  El título obliga a mirarnos en el espejo mientras pensamos junto a las escrivivencias, como plantearía Conceiçao Evaristo, del autor.


Entre sus planteamientos principales, se hallan las complejidades de la migración eternamente mezclada entre las naciones del Caribe. Luis Rafael Sánchez nos menciona lo siguiente: ¨A la entremezcla conducen las fatigas de la peregrinación y las avenencias del exilio. Porque, como peregrinos y exiliados, sobreviven muchos antillanos a lo largo de los siglos¨ (p.49).  Las migraciones constantes, y, a su vez, el desplazamiento de nuestras comunidades se nos presentan como formas de violencia. Todos los caribeños y latinoamericanos terminamos yendo por un nefasto sueño que nos termina exprimiendo las últimas esperanzas.


Otro tema presentado es observar las complejidades de la raza en el Caribe situándonos en la misma isla con dos países, Haití y República Dominicana. Mientras una fue liberada por manos cimarronas, la otra siguió siendo manipulada por manos blancas. Sánchez reitera lo siguiente: ¨La historia desconoce otra raza más subestimada y vilipendiada que la negra. A la par desconoce otra raza más comprometida en la lucha contra la subestimación y el vilipendio¨ (p.144). Nos da a entender que precisamente nuestra negritud ha sido objeto de violencia y de todas maneras hemos buscado la resistencia ante ella.


Por eso es que ante el sistema nuestra piel sospechosa es suficiente como para condenar. La visibilidad racial nos condena a un sinnúmero de preguntas: ¿de dónde somos?, ¿qué hacemos aquí?, ¿cuáles son nuestras intenciones? El mero hecho de nuestra existencia conlleva a la sociedad situarnos como un concepto monstruoso y criminal. Mientras nos arrebatan todo, hasta la misma cultura, nos condenan a cuestionar quiénes somos en este mundo. La sospecha que encarnamos en nuestra piel es gracias al supremacismo blanco como tal plantea el autor. Luis Rafael Sánchez busca en su libro desestigmatizar la conversación sobre la raza tanto en Puerto Rico como en todo el Caribe. Enfatiza que conversar sobre el concepto de la negritud no es malo, sino que busca comprender todas nuestras facetas que atravesamos en este sistema represivo, racista y colonial.

 
 
 

Comments


bottom of page