top of page

Reseña de Nyanga

  • Writer: afrodescendenciaup
    afrodescendenciaup
  • Dec 19, 2024
  • 2 min read

El cortometraje Nyanga (2023), galardonado con varios premios y presentado en varios festivales, es dirigido por Medhin Tewolde Serrano. Durante su formación como directora, desarrolló un gran interés por contar las historias comunitarias hasta que descubrió la oportunidad de explorar sus propias frustraciones y experiencias como mujer afromexicana. En este caso, elije presentar la vida de Gaspar Yanga, un hombre esclavizado que fue secuestrado del continente africano, traído a México y responsable de la primera ciudad autoliberada e independiente de América Latina. A pesar de su sacrificio, su nombre hoy en día es poco conocido. El propósito de este proyecto de Tewolde Serrano es reflexionar sobre las similitudes y conexiones de la historia de Gaspar Yanga con el presente. 


El cortometraje fue realizado utilizando la técnica del teatro de sombra, un estilo visualmente impactante basado en marionetas y el juego de luces y sobras. Aunque tradicionalmente se utiliza en países asiáticos para contar leyendas o historias heroicas, como la de Yanga para el continente latinoamericano, la directora toma decisiones creativas que modernizan esta técnica. Entre ellas, destaco la implementación de la perspectiva en primera persona, que me colocó como espectadora dentro de la narración, y el uso innovador de la arena como una “marioneta” más. Este elemento le añade textura, interacción y un vínculo en común entre el pasado y el presente. 


La selección de Gaspar Yanga como protagonista es fundamental no solo por la relevancia histórica de su lucha, sino también por la resonancia de su figura en los movimientos actuales antirracistas y anticoloniales. Yanga, al liderar la rebelión de esclavizados por una libertad que siempre sintió que debía buscar (reflejada hermosamente en el cortometraje), demuestra ese sentimiento de inquietud y furia creciente que se manifiesta desde el subordinado que reconoce la injusticia que lo aprieta. Su historia ofrece una fuente de inspiración para las generaciones que continúan luchando contra el racismo, el colonialismo y las desigualdades sistémicas. Al revivir la figura de Yanga, Tewolde Serrano no solo rescata una parte olvidada de la historia, sino que conecta las luchas del pasado con las del presente, invitando al espectador a reflexionar sobre la importancia de la memoria histórica en los movimientos de hoy. 


Nyanga es un cortometraje que demuestra el poder del cine como herramienta de resistencia y reflexión como parte de la búsqueda de justicia y equidad. A través de la poderosa figura de Gaspar Yanga y su innovadora técnica del teatro de sombra, logra rescatar una parte crucial de la historia africana y afrodescendiente de México. También, nos invita a buscar las figuras negras y afrodescendientes escondidas en la historia de nuestros países y preguntarnos: ¿Cuál es la razón por la que no se nos educa de elles? ¿Será que buscan que no nos rebelemos igual?




Comments


bottom of page