top of page

Saber todas las cosas que aún desconocemos

  • Writer: afrodescendenciaup
    afrodescendenciaup
  • Mar 13
  • 2 min read

Animal Fiero y Tierno

"es de muchas soledades

que se funda la compaña”


Llegar a la poesía de Ángela María Dávila es un rito de pasaje como lector,  un nacimiento y una muerte. Existe un antes y un después de leer el poemario, Animal fiero y tierno (CENTRO Press, 2024), en donde vemos hecho palabra lo que muchas veces pensamos innombrable mientras vivimos, nos reproducimos en este globo de tierra (p. 26). El traductor, Roque Raquel Salas Rivera, nombra este poemario como un "vientre". En este vientre, que también es "luz", el lector se convierte en parte de la estirpe que tanto busca la poeta. Acudo a James Baldwin cuando nombra la lectura como el acto que nos une como seres vivos con todos los demás seres que han vivido al igual que nosotres.


Conocer a Ángela María desde una perspectiva bilingüe gracias a la dedicada labor de más de quince años, es introducirnos a una nueva dimensión a través de la cual viajamos en las regiones que nos dejó la poeta. Las traducciones fueron hechas como solo podían reescribirlas un poeta que también conoce apalabrar las alegrías, las cóleras, los dolores y las violencias que suceden viviendo en esta isla tanto que nos duele (p. 80). La poesía nos permite hacer tangible nuestra resistencia e insistencia en sostenernos con ternura para bifurcar sonrisas (p. 80) mientras esperamos juntos a que salga el sol (p. 80).


En fin, la poesía nos une más allá de la estructura lineal del tiempo y el espacio. Estamos todes interconectades desde la existencia misma para sentirnos desde la soledad acompañada. En este poemario, donde se habla tanto de la soledad, nos acompañamos poeta y lector para poner juntas todas las pocas cosas que se saben (p.90). Esta interconexión es mayor cuando vemos a una Ángela María pensándose en un linaje femenino formado de maternidades desde las que nos crían hasta las que nos crean desde las artes y la política. Un linaje donde su continuidad es asegurada desde el maternar como cambio social a su primogénito, Aurelio María Lima Dávila. Un linaje donde, como lectores, nos hacemos parte de aquella estirpe que busca la amorosa (p. 10).


El trabajo inédito nos acerca mayormente a Ángela María como mujer y no como la llamada "poeta de culto". Los manuscritos, borradores y demás escritos nos permiten acercarnos a la poeta por quién fue, es y será mientras inventamos y planificamos ese poderosísimo pasado: hembra, americana, antillana boricua, para SIEMPRE (p.12).


 
  1. Ángela María, Angelamaría, Anjelamaría son todas las formas en las que escribía su nombre. Respetando la decisión editorial y de los herederos, se utiliza la versión como aparece en el libro. 

  2. "vientre es otra manera de decir luz" aurelio maría lima dávila, p. 48

  3. "You think your pain and your heartbreak are unprecedented in the history of the world, but then you read. It was books that taught me that the things that tormented me most were the very things that connected me with all the people who were alive, who had ever been."* (1964)

  4. Los poemas incluidos en este libro fueron escritos durante el embarazo, nacimiento y crianza de su primer hijo, Aurelio María Lima Davila. Por tanto, muchos poemas son dedicados a él. 








 
 
 

Comments


bottom of page